Tu navegador no admite SVG animado.

Gravedad extrema: Filtración masiva de datos médicos pone en riesgo la privacidad de los pacientes en el hospital provincial de Neuquén

Por jon
Publicado el 7 junio, 2023

Durante una entrevista radial, un experto en seguridad informática compartió detalles preocupantes sobre el incidente ocurrido en la base de datos del hospital provincial de Neuquén. Calificó la situación como de “extrema gravedad”, dada la naturaleza de los datos comprometidos pertenecientes a los pacientes del centro asistencial.

Lo más inquietante es que la información en juego abarca la salud de las personas, datos clínicos y médicos, desde el tipo de sangre hasta cualquier enfermedad tratada en el hospital. Se ha puesto a la venta todo tipo de información relacionada con los servicios del centro médico. Esto implica que se puede tener acceso a detalles como resonancias realizadas por un paciente o si ha recibido o donado sangre.

robaron-los-datos-mas-cien-mil-pacientes-del-castro-rendon

El especialista sostiene que el principal motivo detrás del robo de datos es de índole comercial, lo cual explicaría su disponibilidad en el mercado. Si bien afirma que el acceso a la información probablemente no se haya logrado a través de la vulneración de un servidor de internet, también destaca que los datos pueden ser sustraídos por intrusos que logren acceder a archivos guardados en computadoras o en formato físico en alguna institución.

El experto señala que existen posibilidades de investigar la ruta de las filtraciones que afectaron a más de cien mil pacientes del hospital Castro Rendón. Sin embargo, advierte que, en general, los procesos administrativos de investigación en casos como estos carecen de una resolución efectiva.

A nivel global, la persecución del cibercrimen ante filtraciones de esta magnitud no ha arrojado grandes resultados, lo que genera dudas sobre la probabilidad de éxito en la investigación en curso. El experto sostiene que se debe investigar, pero alberga dudas sobre la posibilidad de encontrar al culpable y llevarlo ante la justicia.

Desde su perspectiva profesional, una vez que los datos se filtran y comienzan a circular, resulta imposible detener su propagación. Por lo tanto, cualquier intento de tomar medidas posteriores a la filtración no podrá reparar el daño causado a los propietarios de los datos robados. En otras palabras, la información filtrada se considera irrecuperable.

El experto recuerda la existencia de leyes de protección de datos y destaca la existencia de un registro de los responsables de los datos, quienes deben asumir la responsabilidad en caso de filtraciones. En este caso en particular, sugiere que se podría emprender una acción legal contra el hospital por la pérdida de los datos.

En conclusión, este incidente resalta la importancia crucial de la seguridad informática en la sociedad actual. La protección de los datos personales y confidenciales debe ser una prioridad, y tanto las instituciones como los individuos deben tomar medidas activas para salvaguardar la información sensible. Además, es fundamental contar con marcos legales sólidos que responsabilicen a las entidades involucradas en la custodia, procesamiento y administración de los datos, a fin de garantizar una adecuada protección y prevenir filtraciones y consecuencias perjudiciales.