Por jon
Publicado el 21 noviembre, 2023
El informe del Índice de Preparación para la IA de Cisco (Cisco AI Readiness Index) revela que sólo el 15% de las empresas en México están completamente preparadas para desplegar y aprovechar las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA). Esto significa que más de la mitad de las empresas mexicanas se encuentran en una situación de desventaja competitiva, ya que no están aprovechando el potencial transformador de la IA.
El estudio muestra que las empresas mexicanas están tomando medidas proactivas para prepararse para un futuro basado en la IA, especialmente en lo que respecta a la creación de estrategias de IA. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en áreas clave como la infraestructura, los datos, el talento y la cultura.
En cuanto a la infraestructura, las empresas mexicanas deben invertir en redes y centros de datos que puedan soportar las cargas de trabajo de la IA. También deben asegurarse de que sus datos estén preparados para la IA, lo que significa que deben estar limpios, organizados y accesibles.
En cuanto al talento, las empresas mexicanas deben invertir en la formación de sus empleados en habilidades de IA. También deben crear una cultura empresarial que sea receptiva a la IA.
Las empresas mexicanas que no se preparen para la IA se arriesgan a quedar rezagadas de sus competidores. La IA es una tecnología disruptiva que tiene el potencial de transformar todos los aspectos de los negocios. Las empresas que se adapten a la IA serán las que tengan más éxito en el futuro.
Que se puede hacer?
- Desarrollar una estrategia de IA clara y concisa que defina los objetivos de la organización y los pasos necesarios para alcanzarlos.
- Invertir en infraestructura que pueda soportar las cargas de trabajo de la IA.
- Limpiar, organizar y hacer accesibles los datos para la IA.
- Invertir en la formación de los empleados en habilidades de IA.
- Crear una cultura empresarial que sea receptiva a la IA.