Revolución Fintech: Gobierno y FMI Avanzan en Regulaciones para Igualar Condiciones con los Bancos

Por jon
Publicado el 18 junio, 2024

Según el último informe del Fondo Monetario Internacional, se está preparando un marco regulatorio para aumentar la competencia en el sistema financiero, en respuesta a las quejas de los bancos sobre la posición dominante de Mercado Libre.

En el informe difundido ayer, el FMI indicó que el Gobierno está avanzando en un marco regulatorio para asegurar la “igualdad de condiciones” entre las fintech y los bancos tradicionales. Este objetivo es crear un entorno de mayor competencia entre los actores del mercado, lo que podría elevar los niveles de financiamiento para empresas y familias. Según datos del BCRA, el crédito al sector privado en Argentina representa un 4,1% del PBI, uno de los niveles más bajos de la región.

 las quejas de los bancos sobre la posición dominante de Mercado Libre.

Tras la octava revisión trimestral del acuerdo con Argentina, el equipo técnico del FMI declaró: “Las autoridades planean continuar flexibilizando las regulaciones bancarias y modificar los marcos regulatorios para asegurar la igualdad de condiciones entre las fintech y los bancos tradicionales. Estas medidas buscan aumentar la competencia en el mercado, fortalecer el canal crediticio y apoyar una recuperación más rápida del crédito privado”.

La mención del FMI se basa en las asimetrías regulatorias e impositivas entre bancos y fintech, en particular Mercado Libre. A través de Mercado Pago, la empresa de Marcos Galperin ha construido un liderazgo basado en condiciones privilegiadas, según los bancos, alcanzando una posición dominante en detrimento de sus competidores.

Fuentes del sector financiero explican que en 2016 el Banco Central, bajo la conducción de Federico Sturzenegger y Lucas Llach, permitió el ingreso de las fintech al sistema en condiciones privilegiadas. Aunque algunas condiciones fueron corregidas en gestiones posteriores, otras aún permanecen, especialmente en el plano impositivo. Esto ha contribuido al crecimiento explosivo de las fintech en los últimos años, facilitando su expansión regional.

En el marco de la ley de Economía del Conocimiento, Mercado Libre se benefició con más de USD 100 millones en exenciones impositivas. Además, gracias a una normativa flexible, el Banco Central permitió a Mercado Pago ofrecer servicios bancarios sin una licencia. “Para los bancos, la única forma de nivelar el campo de juego es que Mercado Libre y Mercado Pago adquieran una licencia bancaria para brindar esos servicios”, señalaron fuentes del sector.

En el sector temen que el Banco Central impulse nuevas regulaciones favorables a Mercado Libre, manteniendo la cancha desnivelada. Consideran que mientras no se le exija una licencia bancaria, Mercado Pago seguirá captando depósitos de manera indebida. La llegada de Sturzenegger al gabinete generó inquietud: “Es una buena noticia para Mercado Libre”, explicaron fuentes del sector.

A pesar de estos resquemores, el informe del FMI afirmó que el gobierno llevará adelante una agenda para equilibrar la situación entre fintech y bancos tradicionales. En un contexto que requiere “simplificar las regulaciones del sistema bancario para fortalecer la transmisión monetaria y fomentar el crédito privado”.

El FMI destacó algunas decisiones de la actual gestión del BCRA, a cargo de Santiago Bausili, orientadas a la simplificación del sistema. En particular, mencionó la eliminación de las tasas de interés mínimas obligatorias sobre los depósitos, la mayoría de los límites sobre las tasas de préstamos bancarios, la limitación del acceso a contratos de repos, la reducción de planes de incentivos crediticios y la eliminación de préstamos obligatorios a pymes.