La emisión de gas es una preocupación ambiental, y diversos productores argentinos están explorando soluciones al utilizar este gas en la minería de criptomonedas y procesos de inteligencia artificial. Tomás Ocampo, CEO de Unblock, detalló los proyectos durante un webinar organizado por el Mercado Electrónico de Gas (MEGSA).

“El desprendimiento de gas asociado a la producción de petróleo es problemático, ya que no todo se quema, entre un 7% y 10% se libera a la atmósfera como metano, con consecuencias climáticas adversas a corto y mediano plazo”, reflexionó Ocampo. Destacó que este impacto tiene consecuencias reales, generando presiones regulatorias y posibles sanciones gubernamentales e inversionistas.

Gas Residual de Vaca Muerta

 

Unblock busca aprovechar el gas no deseado de los campos petrolíferos de Vaca Muerta para impulsar soluciones de inteligencia artificial en la nube con alto consumo energético. Ocampo afirmó que el uso del gas para generar energía en lugar de liberarlo al ambiente también beneficia a las empresas de hidrocarburos al mantener su ventaja competitiva en emisiones por barril.

La empresa ya ha implementado proyectos para las perforadoras argentinas Pluspetrol y Tecpetrol, con el objetivo de “transformar todo el gas liberado en inteligencia artificial”. Aunque Vaca Muerta cuenta con un petróleo ambientalmente favorable, el venteo en Argentina ha crecido significativamente en los últimos 4 años, poniendo en riesgo la ventaja competitiva en emisiones del petróleo exportado.

Ocampo advirtió sobre posibles sanciones por emisiones en productos exportados y destacó que el tratamiento del gas liberado reduce la contaminación, ayudando a las compañías petroleras a cumplir con normativas y licencias sociales.