Bill Gates sigue prefiriendo el correo electrónico sobre WhatsApp, según revela su hija

Por jon
Publicado el 18 septiembre, 2024

 

 

El cofundador de Microsoft y filántropo, Bill Gates, protagoniza una nueva serie documental en Netflix que se estrenó el miércoles 18 de septiembre de 2024. Aunque Gates ha estado a la vanguardia de la innovación tecnológica durante décadas, un aspecto curioso de su vida personal ha llamado la atención: su preferencia por el correo electrónico sobre aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, así como redes sociales.

Esta revelación es uno de los detalles más interesantes explorados en la docuserie “¿Y ahora qué? El futuro según Bill Gates”, donde Gates aborda temas como los medios de comunicación, la inteligencia artificial y posibles crisis sanitarias. Durante una conversación con su hija, Gates explica que su decisión de usar solo correo electrónico para comunicarse se remonta a más de 40 años.

Aunque el correo electrónico puede parecer una herramienta anticuada en la era de la mensajería instantánea, Gates señala que le permite un mayor control sobre su flujo de información personal, manteniéndolo alejado de las dinámicas rápidas y caóticas de las redes sociales.

El fundador de Microsoft protagoniza una serie documental de Netflix que se puede ver desde este miércoles 18 de septiembre

 

El documental, dirigido por el galardonado productor Morgan Neville, profundiza en cómo las tecnologías desarrolladas por Gates han evolucionado, al tiempo que explora los riesgos que representan, como la desinformación y la pérdida de privacidad en plataformas modernas.

Uno de los temas clave en “¿Y ahora qué?” es el impacto de la desinformación, que según Gates se ha visto amplificada por la rapidez y accesibilidad de las redes sociales. En sus palabras, estas plataformas permiten que las mentiras se propaguen más rápidamente que las verdades, erosionando la confianza pública en instituciones clave como la ciencia y la política.

La preferencia de Gates por el correo electrónico, libre de los algoritmos que priorizan contenido sensacionalista o polarizante, refleja su intento por mantener una forma de comunicación más controlada y segura en un mundo dominado por la inmediatez de las redes.