Deepfakes: La Amenaza Creciente que Utiliza Inteligencia Artificial para Robar Dinero y Datos Bancarios

Por jon
Publicado el 31 agosto, 2024

La tecnología de inteligencia artificial (IA) ha alcanzado un nivel de sofisticación que permite la creación de imágenes y videos falsos con un realismo impactante, conocidos como deepfakes. Estas falsificaciones digitales son capaces de hacer que una persona parezca decir o hacer cosas que nunca ocurrieron, representando una grave amenaza para la seguridad.

Los ciberdelincuentes están aprovechando esta tecnología para evadir métodos de seguridad biométrica utilizados por bancos y otras instituciones, permitiéndoles robar información personal, datos bancarios e incluso dinero. Herramientas diseñadas específicamente para crear deepfakes están siendo utilizadas para superar los sistemas de verificación de identidad, lo que ha encendido las alarmas en el sector financiero.
Amenazas a la Seguridad Financiera

Sensity, una startup especializada en la detección de deepfakes, ha identificado 47 herramientas que los ciberdelincuentes utilizan para eludir los procedimientos de verificación de identidad KYC (Conoce a tu Cliente). Este procedimiento, fundamental en el sector financiero, busca prevenir actividades ilegales como el fraude, el blanqueo de dinero, la evasión fiscal y la financiación del terrorismo.

Con estas herramientas, los estafadores pueden crear clones digitales que engañan los sistemas de verificación biométrica durante el registro en línea, permitiéndoles abrir cuentas bancarias, acceder a intercambios de criptomonedas y otros servicios financieros sin estar físicamente presentes.
El Mercado Oscuro de los Deepfakes

Según una investigación de 404 Media, existe un mercado clandestino donde se comercializan fotos y videos de personas para evadir los sistemas de verificación KYC. Este mercado oscuro ofrece colecciones completas de contenido digital, reclutando a personas en países desfavorecidos, quienes reciben entre 5 y 20 dólares por proporcionar material de este tipo.

Estos conjuntos de datos falsos, que incluyen imágenes y videos de personas de diferentes edades, géneros y etnias, se venden en paquetes por alrededor de 30 dólares. Además, estos paquetes suelen incluir fotos de personas sosteniendo tarjetas o documentos que luego pueden ser manipulados para crear identificaciones falsificadas.

Algunos de estos sitios incluso permiten la creación de conjuntos personalizados a pedido, lo que muestra la sofisticación y la creciente demanda en este mercado ilícito.