Impacto de la Ley de Bases en la ciencia y tecnología argentina

Por jon
Publicado el 2 mayo, 2024

La aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos por parte de la Cámara de Diputados ha generado gran preocupación en el ámbito científico y tecnológico del país. Esta ley, que busca declarar la emergencia energética, económica y financiera por un año, también otorga al presidente la facultad de llevar a cabo una reforma del Estado que incluye la posibilidad de privatizar empresas estatales y modificar derechos laborales.

Impacto de la Ley de Bases en la ciencia y tecnología argentina: preocupación por el futuro del sistema científico y tecnológico

Uno de los aspectos más controversiales de esta ley es el artículo 3, que permite al Poder Ejecutivo Nacional modificar o eliminar competencias, funciones o responsabilidades de organismos descentralizados, incluyendo al Conicet y otras instituciones de ciencia y tecnología. Aunque la ley establece que no se disolverán organismos como el Conicet, sí se podrán realizar acciones que transformen su funcionamiento y objetivos.

La posible disolución del Banco Nacional de Datos Genéticos, que no está mencionado en el artículo 3, ha generado preocupación, aunque el gobierno ha asegurado que no está en sus planes llevar a cabo esta medida. Además, la ley autoriza al Poder Ejecutivo a modificar fondos fiduciarios públicos, lo que afectaría la financiación de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), entre otros.

En este contexto, diversos sectores, incluyendo universidades y grupos de científicos precarizados, han manifestado su preocupación y han iniciado acciones para resistir estas medidas. Aunque la ley ha obtenido la aprobación de la Cámara de Diputados, todavía debe pasar por la Cámara de Senadores, por lo que el futuro del sistema científico y tecnológico argentino sigue siendo incierto.