Por jon
Publicado el 31 agosto, 2024
Interaccionar con una inteligencia artificial generativa, como Gemini, ChatGPT o Copilot, puede parecer sencillo: formulas una pregunta y obtienes una respuesta. Sin embargo, obtener exactamente lo que necesitas requiere un enfoque más estratégico. La clave está en cómo formulas tus preguntas, o prompts, que definen el tono, estilo y nivel de detalle del contenido generado.
Para optimizar tus solicitudes y lograr resultados más precisos, es fundamental seguir ciertos principios al diseñar tus prompts. Aquí te presentamos seis elementos esenciales para formular preguntas efectivas a una IA:
Dirígete a la IA como si fuera un experto en el campo:
Formula tus solicitudes de manera que la IA se sitúe en el rol de un profesional específico. Por ejemplo, en lugar de decir “escribe sobre IA”, podrías pedir: “Escribe un análisis detallado sobre cómo las empresas pueden integrar la IA en sus procesos, como si fueras un consultor de tecnología”.
Especifica el contexto:
Proporciona detalles relevantes sobre quién eres, el propósito de tu solicitud y cómo utilizarás la información. Un ejemplo sería: “Soy un redactor de contenido para una revista tecnológica. Necesito una introducción sobre las tendencias emergentes en IA para un artículo que se publicará en la sección de innovación”.
Define claramente el objetivo:
Explica si necesitas un artículo, un informe, un correo electrónico, una presentación, etc. Por ejemplo: “Elabora un esquema para una presentación sobre los beneficios de la IA en el sector salud, incluyendo puntos clave y sugerencias para gráficos”.
Determina el tono adecuado:
Indica el tipo de lenguaje que deseas, ya sea formal, informal, persuasivo, instructivo, etc. Puedes proporcionar ejemplos para guiar el tono: “Escribe un texto de estilo persuasivo para una campaña de marketing, similar al tono de los anuncios de Apple”.
Diseña la estructura:
Especifica si debe tratar ciertos puntos en un orden particular o si hay un número determinado de párrafos o secciones. Por ejemplo: “Redacta un informe que comience con una introducción sobre el impacto de la automatización en el empleo, siga con una sección sobre casos de estudio y concluya con recomendaciones”.
Descompón tareas complejas:
En lugar de solicitar todo de una vez, divide el encargo en pasos manejables. Por ejemplo, si estás desarrollando una estrategia de marketing, primero pregunta sobre los elementos básicos de una estrategia y luego aborda cada componente específico por separado.