Por jon
Publicado el 31 agosto, 2024
La búsqueda de civilizaciones extraterrestres avanzadas en galaxias distantes ha comenzado con un nuevo esfuerzo para detectar señales de tecnología avanzada, conocidas como tecnofirmas. Esta iniciativa es liderada por el Instituto SETI, el Centro de Investigación SETI de Berkeley y el Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía.
En un artículo publicado en el repositorio digital arXiv, el equipo de investigación detalló su enfoque en la búsqueda de señales interestelares, especialmente en frecuencias de radio bajas alrededor de 100 MHz. Para llevar a cabo esta tarea, han utilizado el Murchison Widefield Array, un radiotelescopio ubicado en Australia Occidental. Su amplio campo de visión ha permitido observar aproximadamente 2.800 galaxias en una sola sesión.
De las galaxias observadas, los científicos conocen la distancia a 1.300 de ellas. En esta etapa inicial, se han centrado en un cúmulo de galaxias cercano al remanente de supernova Vela, los restos de una explosión estelar ocurrida hace milenios en la constelación del sur.
Tradicionalmente, la búsqueda de inteligencia extraterrestre se ha enfocado en señales dentro de la Vía Láctea. Por lo tanto, este estudio representa uno de los esfuerzos más exhaustivos en la exploración de galaxias distantes. El artículo menciona que, al considerar la búsqueda de vida inteligente fuera de la Tierra, se debe tener en cuenta la edad y el nivel de desarrollo tecnológico que podría generar una señal detectable.
Para que una civilización de una galaxia distante pueda enviar una señal, tendría que aprovechar la energía de su estrella o estrellas para alimentar su tecnología avanzada. Los científicos han especulado durante mucho tiempo que “nuestros posibles vecinos extraterrestres” podrían estar enviando señales al espacio, y esta investigación busca captar esas posibles transmisiones.